viernes, 29 de noviembre de 2013

Reflexión Final: Adiós Español I¡

Bueno, este curso fue peculiar. El profesor Sergio se presentó a nosotros como una persona amable y excéntrica. Con forme pasó el tiempo nos dimos cuenta que era más que eso, la verdad, muy exigente y muy trabajador.
Una ventaja muy grande de esta materia, fue la dinámica y diversidad de cada una de las clases del semestre. Los diferentes escenarios, diferentes lecturas y diferentes enseñanzas me ayudaron a ser una persona un poco más autodidacta y buscador de información académica. Sin embargo, hay veces que se necesita un poco de dirección de parte del profesor, y eso falló bastante. Nos daba ejemplos de internet de los diferentes temas que vimos y la redacción del ensayo. Eso nunca fue suficiente para realmente aprender cómo escribir en el ámbito académico.
Si realmente quieres trabajar y te gusta, esta clase es la adecuada. Ya que Sergio te "negrea" como casi ningún otro profesor de Español I. 
Fue una clase entretenida, pero después de un tiempo se tornó tediosa. Y eso debido a la exigencia y presión que teníamos de parte del profesor para investigar acerca de nuestro tema específico de la carrera y la realización del ensayo.
Hice muy buenos amigos y la clase en sí, fue muy amena con todos mis compañeros. En realidad, de las siete clases que llevé este semestre, en ésta fue donde más amistades realicé. La diversidad de personajes pertenecientes a diferentes carreras fue un punto que diversificó la manera de llevar la clase. Aún con la abundancia de músicos e ingenieros químicos, los de negocios, otras ingeniarías, ciencias sociales y el único que pertenecía a las ciencias naturales (YO) le dimos un toque único a esta clase.
Creo que el peor error del profesor fue que siempre hacía ver, o al menos desde mi punto de vista, que tenía a ciertas personas predilectas dentro del grupo. De algún modo, hizo que muchas otras personas nos sintiéramos desplazados y a veces molestos con él. 
Pero, de ahí en fuera, es una probadita de lo complicado que se irá tornando la carrera conforme los temas de investigación avancen y sean aún más específico. En mi carrera la mayoría de los temas son complicados, y el que yo realicé en este curso no fue la excepción. Me costó mucho trabajo organizar la información y después plasmarla en un ensayo. Pero esa es la carrera, yo decidí meterme a esto, y saben?? me encanto.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Edición Wkipedia

USERNAME: Sebasgupe

La edición en Wikipedia fue algo complicado, debido a que la forma de trabajar al editar es diferente a la mayoría de las cosas que he editado en mi vida. Fue un gran reto porque ahora aportas tu información al mundo, ya que Wikipedia es una de las páginas más visitadas en el planeta. Pero al quitarme el miedo de escribir e intentar hacerlo perfecto, pude hacer ciertos aportes. Aunque fueron muy pequeños, me gustó mucho el hecho de pensar que millones de personas alrededor del mundo podrán leer ese pequeño escrito que yo puse en el artículo de Epigenética. Lo que no me gusta son las múltiples trabas que te ofrece la plataforma, no eres realmente libre de poner una aportación adecuada. Tiene demasiados símbolos y apartados para poder poner tan sólo una referencia o una imagen.

Mi aportación se basó en dos cosas. La primera fue hacer una traducción de un apartado del artículo en inglés al español. Ya que lo consideré de importancia, el artículo en español carece de ciertos términos e información que es de relevancia en el tema de Epigenética y está parte del otro artículo era de mucha importancia pero no fácil de traducir debido a los términos científicos que maneja. Lo que agregue fue "Metilación del ADN en el cáncer".
La otra parte fue una pequeña contribución de dos o tres líneas al apartado de "Epigenética, cáncer y señalización NOTCH". Agregué unas pequeñas líneas dónde se indica que se usan biomarcadores para la detección del cáncer y con ciertas enzimas responsables de muchos mecanismos epigenéticos que se han descubierto se puede optimizar el proceso. Claramente esto fue acompañado de su debida bibliografía.

Link a Wikipedia: Epigenética

viernes, 15 de noviembre de 2013

Conclusion

El conocimiento de los mecanismos epigenéticos son de vital importancia para el desarrollo de nuevos medicamentos y diagnósticos clínicos que permitan reducir el riesgo de enfermedades crónicas y derivadas del cerebro. A pesar de los múltiples obstáculos que presenta, los avances científicos se han estado dirigiendo hacia la utilización de esta rama para entender el comportamiento de los factores externos a los genes que afectan directamente en la aparición de una enfermedad como el cáncer.
Sarkar (2013), científico del Diario Internacional de Ciencias Moleculares, menciona que el conocimiento de dichos mecanismos no sólo es importante para entender cómo las células adquieren resistencia en los procesos quimioterapéuticos, sino también en el diseño de nuevos medicamentos epigenéticos. Esto en conjunto con las cirugías, quimioterapias y radiación ayudará al desarrollo de nuevos biomarcadores que reduzcan la mortalidad a causa de cáncer. Esto da una visión muy prometedora de la verdadera aplicación de la Epigenética y de cómo poco a poco ha superado las barreras que la contienen.
Los límites de esta ciencia radican en la falta de conocimiento acerca de cómo actúa la Epigenética, esto derivado de la falta de interés e investigaciones hacia el área al no estar del todo bien definida y establecida.
Si bien falta mucho por descubrir, cada día se conoce un poco más acerca de estos mecanismos y como actúan en el ser humano. Es conveniente que para que esta ciencia crezca se empiecen a buscar maneras de financiar proyectos de investigación especializados en los mecanismos epigenéticos y su aplicación en la salud del hombre, haciendo cada vez más vasto el manejo de los mismos en el diagnóstico clínico oportuno no invasivo y la aplicación de tratamientos novedosos en enfermedades.

Si se logra mantener el número de investigaciones que se realiza o aumentarlo, se podría proyectar y ampliar su aplicación a más campos de la salud, rompiendo la barrera del cáncer y haciéndola útil en enfermedades como la hipertensión o la diabetes. Los avances han demostrado que es posible lograr este tipo de aplicaciones como se ha venido haciendo en el ámbito de las enfermedades derivadas del cerebro como la migraña. Con esto, una nueva etapa en el diagnóstico clínico y tratamiento de enfermedades se consolidaría.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Desarrollo

Aquí les dejo el desarrollo y argumentación del ensayo, espero les guste. Ya toma forma todo este trabajo, sólo falta la conclusión.

Existe evidencia de que las alteraciones génicas en enfermedades complejas como el cáncer y la esquizofrenia son a causa de ciertas anomalías epigenéticas. Esto sucede cuando las islas CpG, responsables de la metilación de ciertos genes, hipermetilan. Silenciando así, los genes supresores de tumores y favoreciendo la neoplasia (García-Robles et al., 2012). Esto ha dado la pauta para que muchas más enfermedades empiecen a ser investigadas desde este ámbito y no genéticamente. Ya que gracias a esta metilación es más preciso y sencillo identificar el comportamiento de los genes ayudando al diagnóstico clínico de la enfermedad. Este diagnóstico clínico se basa en usar estos patrones epigenéticos como biomarcadores para detectar anomalías características del cáncer y, limitadamente crear terapias específicas dirigidas a los epimutágenos detectados causantes del silenciamiento de los genes anteriormente mencionados (Valdespino-Gómez et al., 2012).
Otra manera de diagnosticar una enfermedad usando la Epigenética radica en el conocimiento de las enzimas encargadas de la metilación de los genes. Esta forma de diagnóstico a mostrado ser más eficaz y específica que el hecho de delimitar que genes metilan y en qué cantidad lo hacen. Ya que se ha encontrado que las enzimas DNA-metiltransferasa y la histona-deacetilasa son muy efectivas en el diagnóstico del cáncer y teniendo un conocimiento aún mas específico acerca de ellas ayudaría a la supresión de tumores cancerígenos. Todo esto se puede lograr gracias a que conociendo estas enzimas es más fácil clasificar los tumores en diferentes categorías según el tamaño, el estadio en el que se encuentre el cáncer y el tipo de células que lo conforman para así, atacar las enzimas e inhibir la proliferación del tumor suprimiendo la metilación responsable del tumor (Geutjes et al., 2012). Esto quiere decir que al tener identificado un tumor con todas sus características, es más sencillo determinar que enzima es la responsable de este proceso epigenético para poder atacarla y así, suprimir el tumor.
El uso y las aplicaciones de la Epigenética están avanzando más allá del diagnóstico de la enfermedad, siendo ahora útiles en la prevención de la quimioterapia a base de medicinas y tratamientos alternativos. Aunque, por la novedad del tema, este tipo de investigaciones sigan en faces pre-clínicas, no deja de dar de que hablar y ayudar al ámbito clínico a tratar de una manera menos invasiva a los pacientes. Estos experimentos se basan en modular los biomarcadores epigenéticos y genéticos conocidos para inducir un tratamiento alternativo. Este tratamiento consistió en una dieta enriquecida con un bajo porcentaje de Selenio y extracto de té verde. Cuando se analizaron las pruebas se identificó una disminución notable en la metilación de la enzima DNA-metiltransferasa y restauración en el m-RNA, que se encarga de traducir las células (Hu et al., 2013).
Las aplicaciones en la detección de enfermedades relacionadas con la psique, son una nueva alternativa que en un futuro a mediano plazo podría reemplazar los actuales tratamientos psiquiátricos y obtener un diagnóstico definido del problema que se esté tratando. Esto se debe a que se ha descubierto que los mecanismos epigenéticos están involucrados la actividad sináptica basal, haciendo posible la detección de enfermedades como la migraña. Ya que la Epigenética es responsable de programar las células para responder a factores ambientales externos e internos, podría explicar cómo factores como las hormonas sexuales o de estrés y la inflamación disparan en el cerebro la metilación que modula la frecuencia con la que los ataques de migraña aparecen. Este nuevo conocimiento podría ser utilizado para atacar los mecanismos epigenéticos específicos de esta enfermedad para dar un tratamiento y una posible cura (Eising et al., 2013).
Por otro lado, Szyf y Meaney, científicos de la universidad de McGill California, Descubrieron que los patrones externos traumáticos metilan los genes del hipocampo del cerebro haciendo que estos sean hereditarios y causantes del estrés, la depresión y conductas sociales no aceptadas. Dando así una perspectiva de un tratamiento real para estas enfermedades que actualmente se tratan generalmente con terapia psicológica o psiquiátrica. Este tratamiento se basaría en tratar de reducir la metilación de los genes para así, erradicar el mapa hereditario causado por los eventos traumáticos, es decir, resetear el cerebro por completo.
Sin embargo, como toda ciencia relacionada a la salud, tiene ciertas limitantes que impiden el desarrollo de esta rama. Y estas limitaciones son especialmente la falta de investigaciones en el tema, provocando una falta de especificidad en los laboratorios dedicados a la Epigenética, es decir, delimitar la línea de investigación sobre la que se trabajará y qué enfermedad se seguirá. Como consecuencia, aún no se han desarrollado medicamentos reales basados en factores epigenéticos para el tratamiento de cáncer o desordenes psicológicos ni se ha obtenido el conocimiento suficiente para empezar tratamientos a partir de las enzimas involucradas en la metilación además de las ya mencionadas. (Rius et al., 2012)

Esto deja una gran avenida en la investigaciones de patrones epigenéticos específicos para encontrar medicamentos eficaces que actúen sobre la metilación de los genes o en la formación de las histonas que envuelven las cromatinas y en la mejora de los métodos diagnósticos que actualmente se usan.

martes, 5 de noviembre de 2013

Introduccion del mini ensayo

Con esto se empieza formalmente todo lo que hemos venido trabajando con Sergio en el semestre, después de horas de ardua investigación, empieza a dar frutos el árbol que se plantó con tanta dedicación. He aquí:

Introducción
En 1939 el biólogo C.H. Waddington introdujo el término Epigenética por primera vez en la historia haciendo referencia a la interacción entre los genes y sus productos, que traen como consecuencia el fenotipo. Posteriormente, se definió como los cambios heredables en la expresión del gen que no se deben a ninguna alteración en la secuencia del ADN (Esteller, 2008).­ A partir de estas definiciones, y como consecuencia del descubrimiento del Genoma Humano se empezó a conocer de manera específica las funciones de muchos de los genes que tiene el ser humano. Sin embargo, había muchos procesos que la genética no podía explicar. Es por eso que el campo de la Epigenética explica actualmente, esos procesos responsables de enfermedades antes consideradas genéticas.
Una de sus características más importantes es la metilación de los genes. Fue gracias a eso que hoy día se ha convertido en la principal vía para detectar el cáncer. Además del cáncer, tiene otras aplicaciones que resultan interesantes. La metilación de ciertos genes que nos indican la actividad cerebral del ser humano y algunos desordenes que conlleva la misma, como lo son la migraña, esquizofrenia, estrés y depresión.
Pero, ¿es realmente prometedora esta área y hasta dónde podrían llegar sus aplicaciones? Al ser relativamente nueva, hay muchas cosas que aún faltan por descubrir, siendo la falta de investigaciones el peor enemigo del potencial de esta rama médico científica que avanza a pasos agigantados.

Se abordará la Epigenética como un área científica de creciente uso y cómo ésta ayuda a facilitar el diagnóstico clínico por medio de pruebas menos invasivas y precisas para la detección de cáncer y su posible tratamiento. Por otro lado, las investigaciones más recientes indican que este campo tiene mucho futuro en aplicaciones para tratamientos que ayuden a los pacientes a curar estas enfermedades que se pensaba no tenían remedio. Y yendo aún más lejos, las aplicaciones en la rama de la psicología podrían ayudar a hacer un diagnóstico más específico del paciente y llegar a disminuir los problemas de la psique más comunes con tratamientos novedosos y más efectivos.

martes, 29 de octubre de 2013

Postura acerca de mi tema

Después de pasar un difícil segundo parcial, ahora se nos dio la tarea de adquirir una postura acerca del tema que llevamos desarrollando desde el primer parcial. Y después de tanto pensar, llegué a la conclusión de que la epigenética debe ser vista como un campo nuevo de investigación aplicable a enfermedades que antes era imposible determinar su causa. También de que por medio de ella, podremos en un futuro no muy lejano desarrollar medicamentos eficaces para combatir dichas enfermedades. Dicho de manera formal y en frase, mi postura queda como la siguiente: 
  • Epigenética como campo efectivo y naciente de diagnóstico clínico para enfermedades crónicas como el cáncer y desordenes mentales y sus limitantes en el tratamiento.
Y esto cómo lo sustento?

  • Existe evidencia de que las alteraciones génicas en enfermedades complejas como el cáncer y la esquizofrenia son a causa de ciertas anomalías epigenéticas. Esto sucede cuando las islas CpG, responsables de la metilación de ciertos genes, hipermetilan silenciando así, los genes supresores de tumores y favoreciendo la neoplasia. (García R, Ayala PA, Perdomo SP. Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana. Rev. Cienc. Salud 2012; 10 (1):59-71.)
  • El doctor Victor Manuel Valdespino, miembro de la Academia Mexicana de Cirugía, asevera que por las multiples evidencias que involcuran la epigenética con los patrones cancerígenos, es posible utilizarlos como biomarcadores para hacer un diagnóstico más acertado y sencillo de la enfermedad y, aunque limitado crear terapias dirigidas especificamente a esos epimutágenos que silencian los genes anteriormente mencionados. (Valdespino-Gómez, Víctor Manuel; Valdespino-Castillo, Victor Edmundo Terapia epigenética en el cáncer. Logros y perspectivas Cirugía y Cirujanos, vol. 80, núm. 5, septiembre-octubre, 2012, pp. 470-480 Academia Mexicana de Cirugía, A.C. Distrito Federal, México)
  • Las mayores limitaciones en el área se debe a una falta de especificidad en muchos de los niveles en los laboratorios. Específicamente en los medicamentos, en el substrato y sobre todo, en la enzima característica que se desea tratar para el patrón epigenético del cáncer (Rius, M., & Lyko, F. (2012). Epigenetic cancer therapy: rationales, targets and drugs. Oncogene31(39), 4257-4265. doi:10.1038/onc.2011.601)
  • Se ha encontrado que las enzimas ADN-metiltransferasa e histona-deacetilasa, entre otras. Son efectivas en el diagnóstico del cáncer y suprimen las células cancerígenas. Pudiendo así, encontrar la manera de clasificar los tumores y utilizando estas enzimas poder suprimir las células que causan el cáncer. (Geutjes, E. J., Bajpe, P. K., & Bernards, R. R. (2012). Targeting the epigenome for treatment of cancer. Oncogene31(34), 3827-3844. doi:10.1038/onc.2011.552)
  • Por otro lado, modulando los biomarcadores genéticos y epigenéticos, se da un tratamiento de Selenio y Té Verde en pequeñas proporciones para prevenir la quimioterapia y disminuir el cáncer atacando directamente a los patrones epigenéticos involucrados en el cáncer. (Hu, Y., McIntosh, G. H., Le Leu, R. K., Nyskohus, L. S., Woodman, R. J., & Young, G. P. (2013). Combination of Selenium and Green Tea Improves the Efficacy of Chemoprevention in a Rat Colorectal Cancer Model by Modulating Genetic and Epigenetic Biomarkers. Plos ONE8(5), 1-12. doi:10.1371/journal.pone.0064362)
  • La investigadora Else Eising, de la BMC Medicine, descubrió que los mecanismos epigenéticos están involucrados en la actividad sináptica basal, haciendo que la migraña altere el mapa epigenético del cerebro. Con esto, se propone una nueva forma de diagnosticar la migraña y así poder tratarla por un nuevo método que se base en atacar la metilación producida por la misma. ( Eising, E., Datson, N. A., van den Maagdenberg, A. M., & Ferrari, M. D. (2013). Epigenetic mechanisms in migraine: a promising avenue?. BMC Medicine11(1), 1-6. doi:10.1186/1741-7015-11-26)
  • Por último, Szyf y Meaney, científicos de la universidad de McGill California, Descubrieron que los patrones externos traumáticos metilan los genes del hipocampo del cerebro haciendo que estos sean hereditarios y causantes del estrés, la depresión y conductas sociales no aceptadas. Dando así una perspectiva de un tratamiento real para estas enfermedades que actualmente se tratan generalmente con terapia psicológica o psiquiátrica. Este tratamiento se basaría en tratar de reducir la metilación de los genes para así, erradicar el mapa hereditario causado por los eventos traumáticos. (Brown, S. E., Weaver, I. G., Meaney, M. J., & Szyf, M. (2008). Regional-specific global cytosine methylation and DNA methyltransferase expression in the adult rat hippocampus. Neuroscience Letters440(1), 49-53. doi:10.1016/j.neulet.2008.05.028)

viernes, 11 de octubre de 2013

Estado de la Cuestión

Regresando a lo que realmente es importante, he estado publicando cosas acerca de la Epigenética. Esta rama de la ciencia que va de la mano con la misma Genética que sigue realmente en pañales. Aunque la información que se obtiene en revistas y artículos científicos abunda, se basa prácticamente en el área del cáncer. Se puede ir un poco hacia los horizontes del cerebro o enfermedades diferentes a estos cáncer. Sin embargo, cabe mencionar que en un futuro no muy lejano esta rama de las ciencias ayudará a resolver muchos de los enigmas de los seres humanos y a desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico.

Por eso, les vengo a contar su historia. En el año de 1939 el biólogo escocés C.H Waddington describió la Epigenética como "las interacciones causales entre los genes y sus productos, que plasman el fenotipo en el ser" para explicar todas aquellas diferencias entre los fenotipos de una misma especie en las cuales los genes no eran responsables. Posteriormente fue definida como los cambios heredables en la expresión de los genes que no se deben al cambio en las secuencias del DNA[1]. Gracias a estas descripciones de este biólogo del desarrollo fue posible el nacimiento de esta nueva rama de la ciencias que hoy día está ayudando a entender un poco mejor al ser humano desde sus genes. 
Imagen de la Histona

Los mecanismos de regulación epigenética en general, se basan en la metilación del ADN y la modificación en las histonas, que son las proteínas encargadas de empaquetar el ADN en el nucleosoma[2]. Estos dos mecanismos son los responsables de la transcripción de características fenotípicas que pasan de generación en generación, pero entender como es que funcionan o ayudan a identificar patrones en enfermedades es lo que muchos científicos se han estado preguntando desde que se descubrió su potencial.


Hablar de Epigenética a nivel salud nos lleva a dos campos muy grandes, el cáncer y las enfermedades psiquiátricas. Aunque el cáncer es el mayor campo de investigación dentro de la rama, es importante recalcar que dentro de los desordenes emocionales y mentales también interviene la metilación del ADN que es lo que más se investiga[3].

Epigenética aplicada al Cáncer
Abordando específicamente el cáncer, el objetivo de la terapia epigenética se basa en revertir esas aberraciones epigenéticas que ocurren en el cáncer y alcanzar la regulación epigenética normal. Esto se logra inhibiendo dos enzimas que son las responsables de transcribir esas alteraciones que son la ADN-metiltransferasa y la histona-desacetilasa[4]. Para poder detectar ciertos tipos de cáncer se buscan los denominados "biomarcadores", que no es otra cosa más que buscar la metilación de los genes. Esto implica, observar a nivel molecular que genes son los que están metilando y en que cantidad. Estas alteraciones epigenéticas silencian a los genes encargados de la supresión tumoral y la diferenciación de las células madre[5]. 
Esquema de cómo funciona la Epigenética en Cáncer 
En cuanto al tratamiento, hay muchas alternativas que empieza a emerger, aunque ninguna aún está comprobada que sirva. La epigenética ha servido para prevenir y detectar el cáncer. Se ha encontrado que una dieta de té verde y un tratamiento con Selenio ha reducido la necesidad de la quimioterapia en ratas con cáncer de colon[6]. Por otro lado, se han mejorado los tratamientos quimioterapéuticos para atacar específicamente las histonas que están silenciando los genes que ocasionan cáncer y revertir la transcripción epigenética[7]. 
Todo esto da un panorama de un futuro muy halagador para el tratamiento del cáncer, aunque realmente nos deberíamos preguntar en que punto el trabajo que se está realizando ayudará a los pacientes a curar su enfermedad. Aún queda mucho camino que recorrer e investigar esta nueva rama es primordial para cada tipo de cáncer y así poder tener una perspectiva clara de que genes metilan que cáncer y que tratamientos son compatibles para cada uno de los padecimientos.

Epigenética en Migraña
BMC Medicine, 2013, Vol. 11 Issue 1, p1-6, 6p, 1 Diagram
Diagram; found on p2
Epigenética aplicada al Cerebro
En cuanto a la aplicación en el ámbito de la psiquiatría, es un campo que está poco explotado y tiene mucho potencial. Hay factores externos que influyen directamente en la expresión de la metilación del ADN como lo son eventos traumáticos, estrés y las hormonas que secreta el ser humano[8]. Estos factores hacen que los genes se expresen de diferente manera y lo que es aún más sorprendente, se transmiten de generación en generación. Lo que quiere decir que si un antepasado tuyo tuvo un evento traumático en su vida, el resultado de esa experiencia se te transmite directamente, como lo puede ser la depresión.
Un experimento realizado por Micheal Meaney, en el que ponía a ratas recién nacidas con dos tipos de madre diferente, donde una era cariñosa y cuidaba a sus crías, la otra los dejaba y no los atendía. Se descubrió que las ratas de la madre descuidada tendían más a metilar que las otras. Posteriormente, se hizo el mismo procedimiento pero se cambiaron las crías al nacimiento. Resultó ser que las ratas crías de la madre amorosa que estaban siendo cuidadas por la otra madre, tendían a metilar más y por lo tanto, el estrés subía. Finalmente, a las crías de la madre descuidad se les inyectó en el cerebro Tricostatina A, un medicamento capaz de remover el grupo metilo del ADN, arrojando resultados sorprendentes. El estrés bajaba y tendían a hacer adultos con un comportamiento aceptado dentro de los parámetros[9].
Lo que nos deja una gran avenida en el tratamiento de enfermedades como la migraña, en la cual los factores externos influyen en la metilación, haciendo posible la creación de un medicamento en el cual la inflamación del cerebro disminuya por medio de la desaparición del grupo metilo[8]. Y otras enfermedades como la esquizofrenia, la depresión y la bipolaridad.

Aún falta mucho por hacer para que la aplicación de la Epigenética sea viable en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades, pero se está yendo por buen camino y cada día la ciencia da un golpe duro a los padecimientos que mas afligen hoy día a la humanidad.

2. García R, Ayala PA, Perdomo SP. Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana. Rev. Cienc. Salud 2012; 10 (1):59-71.

3. Schork, N. J. (2013). Genetic parts to a preventive medicine whole. Genome Medicine5(6), 1-4. doi:10.1186/gm458






9. Brown, S. E., Weaver, I. G., Meaney, M. J., & Szyf, M. (2008). Regional-specific global cytosine methylation and DNA methyltransferase expression in the adult rat hippocampus. Neuroscience Letters440(1), 49-53. doi:10.1016/j.neulet.2008.05.028